Me gustan estos titulares que a uno lo dejan clarito clarito. Me hacen acordarme de mis estimados profesores de mi humilde y vilipendiada universidad.
Me hacen pensar que, claro, estamos hablando de un suplemento que se replica en varios diarios de la red de El Mercurio; entonces, tal vez, la idea es dejar(los / nos) a todos completamente informados, intelectualmente satisfechos. Siempre.
Podía decir "Qué" es lo que se cobrará, porque me queda la impresión que ofrecían un servicio gratuito que prontamente pasará a ser pagado y según tengo entendido el periodismo SIEMPRE ha sido un negocio.... (¿o estaré profundamente equivocado?)
Fuente: Suplemento "País y Mundo", jueves 21 de enero de 2010, página 6
!–>!–>
¿En serio?
jueves, 21 de enero de 2010Publicado por crstbl en 8:37
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Naturalmente se refiere a que cobrará -vía dinero- para accesar noticias por las cuales hoy no se paga con dinero sino con atención (publicidad de terceros). Sí, lel titular es poco precisa, pero a veces eso se hace a propósito para capturar la atención, provocando una lectura más detallada.
Será un modelo "freemium" en la medida en que algunos contenidos o cantidades de acceso sea gratuitos y "feels like free" y para leer más o algunos contenidos sea pagado.
La nota es errónea en cuánto a que el NYT aún no ha decidido si cuando el acceso es pagado por dinero también habrá publicidad. De hecho se ha especulado acerca de q el medio estaría prácticamente tirando por la borda el negocio publicitario cuando implemente este tipo de pagos, pero aún todo esto es futurología, falta un año para q lo implementen de verdad.
Gracias Micronauta por el comentario.
El modelo "freemium" será un modelo que tarde y temprano llegará a Chile. Para ello, los medios de comunicación deberán estar atentos a las necesidades de los usuarios y, sobretodo, en la revisión de sus contenidos digitales. En este humilde blog mostramos esas diferencias de revisión de contenidos. Si hay editores para revisar, sencillamente están haciendo mal su pega. Si queremos llegar al modelo "freemium" deberemos llegar al concepto del gran Joseph Juran y su concepto de Total de Calidad.
Publicar un comentario